Mostrando entradas con la etiqueta Carrocerías Peveri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrocerías Peveri. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Ram-Bus

 

Ram-Bus. Servicios de transporte escolar.
Mercedes Benz OHL 1316. Peveri.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Medina

 Transportes Medina. Servicio de transporte escolar.

Mercedes Benz OH 1621 L. Peveri.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Aaron Bus

 Aaron Bus. Servicio de transporte escolar.

Mercedes Benz OHL 1320. Peveri.

sábado, 11 de mayo de 2024

Pache Bus

Pache Bus. Servicios de transporte escolar y viajes.
Mercedes Benz OH 1621 L. Eivar.
Mercedes Benz OH 1621 L. Peveri.

Mercedes Benz OH 1621 L. Ugarte.

viernes, 26 de febrero de 2021

Peveripedia: Mercedes Benz OH 1621 L (Común)

 

Chasis:Mercedes Benz OH 1621 L
Tipo:Omnibus
Categoría:Urbano

Año/s de produccion:1998-2001
Antecesor:OHL 1320 Peverí
Sucesor:OH 1115 L.sb Peverí
Estado:Uso particular

Con el lanzamiento del Mercedes Benz OH 1621 L de piso semi-bajo en 1998, al igual que con el MB OHL 1320 Peverí carrozó dos modelos en simultáneo. Por un lado un formato respetando sus líneas, y por el otro bajo el modelo aerodinámico con autopartes de la carrocería Imeca.
El frente adoptado para la mayoría de sus productos, fue el de carrocerías Bus, mientras que en resto de la unidad, conservaba las líneas clásicas de Peverí. Al momento de la imagen, esta unidad con pasado en las líneas 86 y 180, sufrió la anulación de su puerta central, de una manera muy prolija.
Debido a la buena calidad de sus productos, muchas unidades continuaron prestando servicio durante un tiempo largo como transporte escolar y de personal..
Perfil trasero izquierdo de un MB OH 1621 L Peverí. Su luneta no es original, sino que traía una con puntas más redondeadas.
Muy pocas unidades salieron con frente original de Mercedes Benz. En este caso, una unidad perteneciente a la línea 252 con piso alto.
También se carrozaron al menos dos unidades con esta parrilla de luces, ambas originales de la línea 343. Una vez radiadas, la unidad de la imagen pasó a formar parte de la empresa platense Línea 7.
Hacia 2001, aparecieron algunos OH 1621 L de chasis largo carrozados por Peverí en la flota del Ejército Argentino. Hasta el momento, son los únicos Peverí sobre 1621 conocidos con chasis largo y sin puerta central de fábrica. Ya a fines de ese año, se carrozó el último 1621 sobre chasis corto, pero probablemente terminado por otra firma, ya poco tiempo antes del cierre de esta prestigiosa carrocería.

Categorías: Mercedes Benz - Peveri | Urbanos Omnibus

jueves, 25 de febrero de 2021

Peveripedia: Mercedes Benz OHL 1420 (Común)

Chasis:Mercedes Benz OHL 1420
Tipo:Omnibus
Categoría:Urbano

Año/s de produccion:1993-1994
Antecesor:-
Sucesor:-
Estado:Uso particular

Entre fines de 1993 y 1994, Peverí carrozó unos pocos Mercedes Benz OHL 1420, de casi 12 metros de largo. Eran una opción para algunas líneas que transportaban gran caudal de pasajeros y con este tipo de unidades, podían atender bien la demanda, ya que eran un poco más largas que la media.
Transportes Idel San Justo contó con algunos ejemplares. Se distinguían de los OHL 1316 por tener cinco ventanillas entre las puertas, mientras que el resto tenía solo cuatro. Todos los coches conocidos de este modelo, salieron con puerta atrás.
La empresa platense Moscardini, contó con una unidad adquirida de segunda mano, con muchas chances de provenir desde Transporte Ideal San Justo. Se le cerró su puerta trasera de una manera muy prolija y pasó a prestar servicios turísticos.
Una vez radiada por la empresa patense, continuó prestando servicio de transporte de personal. En esta imagen se puede apreciar su última ventanilla, de menor tamaño que en los MB OHL 1316. Simultáneamente, Peverí estuvo carrozando unidades sobre MB OHL 1420 con configuración de media distancia.

Categorías: Mercedes Benz - Peveri | Urbanos Omnibus

 

 

miércoles, 24 de febrero de 2021

Peveripedia: Mercedes Benz OF 1620

 

Chasis:Mercedes Benz OF 1620
Tipo:Omnibus
Categoría:Urbano

Año/s de produccion:1997-1998
Antecesor:OF 1214 Peverí
Sucesor:-
Estado:Uso particular

Hacia 1998, Peverí carrozó algunos chasis MB OF 1620, destinados a líneas provinciales ya que no podían ingresar a Capital Federal al no poseer el motor atrás.
Una vez radiados, fueron muy buscados por transportistas escolares, debido a su gran capacidad y las facilidades de mantenimiento por tener motor delantero, además de la robustez de su carrocería.

Categorías: Mercedes Benz - Peveri | Urbanos Omnibus

domingo, 21 de febrero de 2021

Peveripedia: Mercedes Benz OF (1990-1993)

 

Chasis:Mercedes Benz OF 1214 / OF 1215
Tipo:Omnibus
Categoría:Urbano

Año/s de produccion:1990-1993
Antecesor:-
Sucesor:OF 1620 Peverí
Estado:Desconocido

Hacia 1990, Peverí comenzó a carrozar sobre chasis MB OF 1214. En un primer momento, construían las unidades por completo, ya que en esa época Mercedes Benz solía entregar chasis con frente y culata.
Si bien esta unidad tiene la parrilla modificada, así salieron los primeros OF carrozados por Peveri.
Tiempo después, comenzaron a carrozar con el frente provisto por Mercedes Benz. Esta unidad, sobre chasis OF 1215, con pasado en la línea 126 de Buenos Aires, es un claro ejemplo de este modelo.
Tiempo después, se carrozaron unidades sobre chasis OF 1215, los cuales eran un poco más largos que el 1214. Aquí vemos un ejemplar, aunque ya con la parrilla modificada. Con la reglamentación de la obligatoriedad del motor trasero en las líneas nacionales, la producción de este conjunto se redujo prácticamente a cero.

Categorías: Mercedes Benz - Peveri | Urbanos | Omnibus





sábado, 20 de febrero de 2021

Peveripedia: Mercedes Benz LO 1114


Chasis:Mercedes Benz LO 1114
Tipo:Colectivo
Categoría:Urbano

Año/s de produccion:1990-1992
Antecesor:-
Sucesor:-
Estado:Extinto

Peveri comenzó a carrozar a comienzos de la década de 1990, cuando el MB LO 1114 ya no se producía. Sin embargo, recarrozó unas pocas unidades con este chasis, después que estos pasaran por algún incidente donde su carrocería hubiera quedado inutilizable pero su chasis aún podía seguir tirando unos años más.

Un ejemplar de un Mercedes Benz LO 1114 recarrozado por Peveri. Según sus llantas, el chasis es anterior a 1985.
Su formato era similar al modelo que Peveri carrozaba sobre el modelo Mercedes Benz OF. La culata de este ejemplar nos indica que se carrozó en los primeros tiempos, ya que el reducido tamaño de su luneta nos da una pauta que fue entre 1990 y 1991, momento en el que construía unidades con este tamaño de vidrio.
Aquí se puede apreciar el lateral derecho de la misma unidad. La puerta trasera fue cerrada para poder prestar el servicio de transporte escolar.

Aquí podemos ver una captura de cine del único ejemplar Peverí sobre 1114 que tuvo la 343. La luneta es más amplia, lo que nos indica que se recarrozó en 1991 ó 1992 cuando ya se utilizaba esta. Esta unidad, numerada 207, circuló hasta marzo de 1996 y luego se le perdió el rastro.

Durante la década del 2000 fueron vistos algunos ejemplares de este modelo, pero a comienzos de la década del 2010 se vio al último, en la ciudad argentina de Mar del Plata. Desde ese momento, no se vio nunca más en actividad a ningún 1114 Peveri.

Categorías: Mercedes Benz - Peveri | Urbanos Colectivo

viernes, 8 de noviembre de 2013

Los Peveri "Máquinas"

Hace casi 20 años, hacia el año 1994, Peveri comenzó a carrozar algunos coches con formato de media distancia, pero destinados al servicio urbano. Si bien sus laterales mantuvieron la línea de la carrocera, se utilizó trompa y culata inspirada en la carrocera rosarina Imeca.

Este fue el modelo en el que se inspiraron para carrozar los coches. Creemos que las primeras unidades, fueron destinadas a la empresa Epelsa, carrozadas sobre MB OHL 1316. No poseemos material fotográfico de ellas.

Hacia 1995, aparecieron más coches. Uno de ellos fue el 72 de la 96, con aire rutero tuvo una configuración única de ventanillas. Este, fue carrozado sobre un chasis MB OHL 1420.
Si bien en  esta foto ya se lo ve bastante reformado, su culata era similar a la de cualquier coche de larga distancia carrozado por Imeca.
Al llegar al año 2013, ya radiado de la 96, opera como transporte escolar.

En febrero de 1996, la línea 343 que fue fiel cliente de la carrocera, incorporó su primer "máquina". Fue el interno 10, con una configuración bastante parecida a la del 72 de la 96, pero obviamente más corto. Tenía como particularidad, un "ventiluz" entre el parabrisas y la puerta de ascenso, con el fin de evitar obstruir la visión del chofer ante un grueso parante.
Este fue el primer 343 máquina. Acá ya lo vemos muchos años después de ser radiado de servicio, realizando traslados particulares.

 A los meses, comenzó la catarata de coches similares, pero manteniendo una configuración de ventanillas diferente. Adoptaron todas la misma altura y en sus comienzos tuvieron un parante grueso antes de la primera. 

Original interno 125 de la 343, enviado posteriormente a Rutabus.


Original interno 28 de la 343, enviado a la 289 como 163. Acá vemos que sus luces trasera fueron reformadas, tal como pasó con la mayoría de los coches, ante el costoso precio y la dificultad de conseguirlas en Buenos Aires.

Las unidades llegadas a partir del segundo semestre de 1997, pasaron a tener el parante grueso antes de la puerta de descenso, tal como se ve en este coche, cual fuera el interno 40 durante su vida en la 343. También se aprecia la reforma en sus luces, aunque mantiene los giros originales. Sin embargo algunos coches tuvieron configuración única de parantes, tal como el 43; 69 y 104.

 Además en julio de 1997 llegaron a la empresa dos unidades sobre chasis MB OHL 1420/51, las cuales prácticamente no tenían diferencia con los 1320. Esos dos fueron el 9 y 46, llegados junton al 53; 71 y 123 sobre 1320, que formaron un grupo de 5 coches con puertas de vidrio enterizo. A finales de 1997 apareció el último puñado de máquinas sobre 1320, volviendo a usar las puertas de antes pero con cambios de ángulos en su carrocería. Estos fueron el 26; 37; 40; 41; 42; 61 y 83.  Entre 1996 y 1997 se incorporaron 31 "máquinas" a la 343 (internos 2, 9; 10; 24; 26; 28; 34; 37; 40; 41; 42; 43; 46; 53; 55; 59; 61; 68; 69; 71; 80; 83; 104; 107; 111; 112; 123; 125; 126; 129 y 136).

También destacamos que entre 1996 y 1997 se entregó un coche 0km sobre MB OHL 1320 a la desaparecida empresa Bartolomé Mitre, operadora de la línea 162 y se carrozaron algunos sobre chasis MB OF 1620 para turismo.

A la par de estos, Peveri carrozó algunos coches sobre MB OHL 1420 para el servicio diferencial de la línea 60, los cuales pasaban desapercibidos ante tantos Imeca en esa línea, los cuales tenían ventanillas pegadas, mientras que los Peveri tenían ventanillas estilo urbano.

Si bien en esta foto ya lo vemos depredado, el interno 506 de la 60 fue uno de los ejemplares carrozados por Peveri para tal servicio.

No obstante, uno de estos coches por algún motivo, nunca llegó a la 60 y quedó sin dueño. Seguramente a través de algún concesionario, Transportes Villa Ballester lo compró y lo adaptó al servicio urbano, abriéndole una puerta al medio y colocándole ventanillas apropiadas. Fue patentado en 1998 y circuló como interno 55 hasta el año 2010, cuando seguramente pasó a convertirse en chatarra.

En el año 1998 con las ventas masivas del MB OH 1621 L semibajo, Peveri lanzó su versión máquina. Durante el primer trimestre de 1998 aparecieron los primeros en la 343, con puerta al medio.
Si bien este es modelo 1999, esta apariencia tuvieron los primeros coches carrozados en 1998.

Durante el segundo semestre de ese año, apareció un modelo con diferentes paragolpes. Fue masivo en la 343, pero hacia 1999 la 100 compró uno de estos.
Creemos que fue el único de este modelo que no fue de 0km para la 343. A diferencia de los 343, este tenía luneta trasera, obligatoria en Capital Federal.
Luego de ser radiado, quedó depositado en algún playón del conurbano. En septiembre de 2016 fue visto en la calle nuevamente.
Así se veía la culata de estos coches, los cuales de la mitad para abajo se distinguían bastante del modelo primitivo similar a Imeca, usando la tapa del motor similar a la de los modelos convencionales de Peveri. Sin embargo, creemos que a pedido de sus dueños, algunos coches como el 13; 49 y 159 salieron con paragolpes originales, teniendo en cuenta que fueron carrozados en 1999 y 2000. El 8 rompió la regla, teniendo adelante los originales y atrás los similares al 3.

Para el año 2000 el nivel de producción de Peveri bajó, y la 343 compró un solo coche en ese año. Sin embargo carrozaron uno para la 314 y uno para la 328.
El interno 35 de la 314, incorporado en el verano del 2000, fue vendido en el año 2006 a la línea 115, en la cual circuló hasta hace muy poco bajo el interno 150. Para operar en Capital, se le abrió la luneta trasera.

Ya en el segundo trimestre del año 2000, la 328 compró el suyo, numerado 30. Circuló hasta 2006, luego de un pase por otra empresa y una reforma total que le eliminó su puerta central, abriéndole una trasera, terminó en la 237 circulando como interno 94 entre 2008 y 2013.

Y finalmente la última máquina carrozada, por lo que creemos, fue el 49 de la 343. Este se carrozó sobre un MB OH 1621 L/46, más corto que el resto y tuvo la particularidad de venir con luneta de fábrica.
Luego de ser renumerado, a fines de 2009 fue vendido a la línea 10, donde a fines de 2013 circulaba como interno 142. Al comienzos de 2009 ya no quedaban máquinas en empresas de Cia. Noroeste, y continuaron un año más algunas en Ruta Bus.
Entre 1998 y 2000 la 343 incorporó 25 máquinas sobre OH 1621 L (los internos 3; 4; 6; 7; 8; 13; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 25; 35; 56; 63; 70; 74; 75; 77; 84; 87; 88 y 159). Teniendo en cuenta que en ese entonces la 343 poseía 150 coches, 56 eran máquinas, representando cerca del 40% de la flota. Todas vinieron con asientos de media distancia, incluso algunas con asientos de larga distancia.

Modelo de piso elevado

Se conocen pocos coches carrozados con este modelo, hechos especialmente para tener bodegas portaequipajes debajo del salón.


Las máquinas hoy.

Se desparramaron a lo ancho y a lo largo del país, en su mayoría como transporte escolar. Algunas, pasaron a prestar servicios en otras empresas, y otras como turismo, aprovechando el estilo rutero que tienen estos nobles coches.
La simetría de parantes, le permitió a Turismo Beltrame, quien es la dueña de este coche, trasladar la puerta de descenso hacia el lado izquierdo para facilitar el descenso de niños por la vereda izquierda. Creemos que se trata del ex interno 26 de la 343.
San Isidro Bus también adquirió una máquina, el viejo interno 28 de la 343, el cual aún conserva los carteles de acrílico utilizados por Cia. Noroeste entre 1994 y 1997 en la línea 304.

Los 1621 también continuaron su vida como escolares.