Mostrando entradas con la etiqueta Línea 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea 22. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de octubre de 2021

Carrocerías Alasa - MB OH 1721 L.sb (1999-2000)

En 1999, Alasa lanzó su primer y único modelo superbajo. Se carrozó sobre el flamante chasis MB OH 1721 L.sb.
Su apariencia era similar a la del MB OH 1621 L lanzado un año antes, pero con dimensiones más grandes, tanto en alto como en largo. 

Debido a la dificultad de encontrar repuestos de Alasa una vez producido su cierre, se practicaron diferentes reformas, como se puede ver en el guiño de esta unidad de la 67. 

Muy pocas unidades pasaron a una segunda vida como micros escolares. Sin embargo, aquí podemos ver una excepción.

sábado, 1 de agosto de 2020

Bondipedia: Mercedes Benz OH 1721 L.sb Ottaviano AMO I

Chasis:Mercedes Benz OH 1721 L.sb
Tipo:Omnibus
Categoría:Urbano

Año/s de produccion:1999-2000
Antecesor:-
Sucesor:Mercedes Benz O-500 Italbus Tropea
Estado:Uso particular

En memoria a Antonio Martín Ottaviano (1976-1997)

A mediados de 1999, se conoció en las calles un modelo novedoso de la carrocería Ottaviano Hnos. sobre chasis Mercedes Benz OH 1721 L.sb de piso superbajo. Fue un gran cambio en sus modelos, ya que venía conservando un formato bastante parecido desde la última época de los colectivos LO-1114, a mediados de la década de 1980.
Este formato de carrocería, se nombró AMO I, en memoria a Antonio Martín Ottaviano, fallecido miembro de esta familia dedicada a las carrocerías de colectivo. El ejemplar de la imagen, llegó usado con varios años a la empresa General Tomás Guido, probablemente desde la línea 21 de Buenos Aires. Sin embargo, la buena calidad de su carrocería, permitió que circulara durante al menos 12 años en línea urbana.
La línea 22 fue una de las primeras en tener uno de estos ejemplares. Sin embargo, es probable que la trompa de esta unidad haya sido reemplazada por una del modelo AMO II. Estas unidades, de 12 metros de largo y gastadoras de un alto nivel de combustible, no se produjeron a gran escala, debido a la crisis económica que ocurría al momento de su fabricación, a fines de la década de 1990 y principios de la década del 2000, por lo cual rápidamente pasaron a carrozarse sobre otro chasis más económico. El AMO I sobre chasis 1721 se distinguía por tener puerta ancha de ascenso y las ventanillas casi al nivel del pasarruedas.
Una vez retirados de líneas regulares, muchos continuaron su vida como transporte escolar. Los transportistas buscaban estas unidades debido a la robustez de su carrocería.

Categorías: Mercedes Benz - Ottaviano | Urbanos Omnibus | Generación AMO

martes, 16 de mayo de 2017

Más coches nuevos en la 22

La línea 22 sigue recibiendo coches de su línea madre, la 159. Pero en este caso, al menos un coche ingresó con el frente repintado, y sus laterales aún conservando el esquema de pintura que tenía en la 159.

jueves, 11 de mayo de 2017

Renovación en la 22

La línea 22 está renovando parte de su flota. Llegaron algunos MB OH 1718 L.sb carrozados por Metalpar en 2010, provenientes de la línea 159, la línea madre, ya que Línea 22 S.A. forma parte del Grupo MOQSA. Además son los primeros coches de la  22 en tener este nuevo esquema de pintura.

martes, 15 de marzo de 2016

Línea 22 S.A. (Policromáticos)

En el verano de 2012, ante la caducidad de las unidades modelo 1998, la línea 22 trajo a las apuradas algunos coches de otras líneas, a los cuales sacó a la calle solo con el frente pintado y el resto manteniendo parte de sus colores de origen.
Tal fue el caso de este MB OH 1315 L.sb carrozado por Italbus en 2006, el provenía de la línea 102.

Lo mismo ocurrió con este MB OH 1115 L.sb carrozado por Ugarte en 2002, aún conservando los colores de la 92, su anterior dueña.
También hizo presencia este coche similar al ex 102, pero proveniente de la línea 68, al cual ya le habían quitado parte de su ploteado original.

jueves, 5 de junio de 2014

MOQSA sigue repintando coches en la 22

Luego del ingreso de Micro Ómnibus Quilmes a la línea 22, se empezaron a repintar coches con una nueva librea.
El techo y marco de las ventanillas pasó a ser blanco, dejando atrás el verde monocromático. En la foto podemos ver una de las unidades originales de la 22, ya repintado con el nuevo corte.